Vistas de página en total

miércoles, 17 de noviembre de 2010

FRÍA LA MAÑANA

Mujeres wixaritari; Tateikie, 
sirerra Wixárika (Huichola). 
fot. Antonio de Marín y Quintana.
- Allá, justo donde dobla la ladera –señala con la mano izquierda Petra-, mero arriba donde el sol aluza aquellos torcidos robles.

Herminio Mandujano  no responde. Baja la vista, acomoda su carga de leña sobre el hombro y reanuda el paso. Prefiere guardarse los “mmm… sí” para después. Dos lunas de distancia aún los separan de Tateikie.

Cuatro leguas más adelante la luna llena los ilumina apenas cruzando el puente del arenal, donde deciden establecer su campamento nocturno. Un café cargado sostiene los cansados párpados de Minio –como es conocido en la sierra Wixarika Hermino Mandujano- por un par de horas más y varias bocanadas de su macuche.

Par de ojos, respiraciones ahogadas, arroyos que serpentean y copas de árboles dobladas por invisibles cuerpos. Petra hace la primera guardia, no duerme, tan sólo sueña. La acechan seres que habitan en sus repetidos viajes oníricos a bosques tan distantes como templados. Seres bajitos de estatura y milenaria memoria almacenada entre signos de interrogación y puntos suspensivos. Ella los conoce, los teme, los intuye.

Sopla fuerte el viento y apaga la fogata. Hablan quedo entre sí las ramas y baila cadencioso el follaje al ritmo de una melancólica melodía como venida de la nada.

A Petra la vence el cansancio al tiempo que el canto de unos verduzcos grillos la sumerge en ancestrales sueños de tinieblas y gotas de sangre arrepentidas. Ahora ella camina, corre veloz, ligera, casi sin tocar la tierra. Sube pendiente arriba y como en las pasadas tres lunas, graves voces repiten su nombre, la invitan a internarse en el tupido bosque, allá donde “el sol aluza los torcidos robles”.

-“¡Entra Petra, entra!” –repiten ahogados llamados desde donde el eco se regresa - “Tu sueño no miente, nos perteneces, nos anhelas ¡Entra Petra, entra!”.

A la mañana siguiente Herminio Mandujano de súbito despierta, sudando frío la frente y con el pánico dibujado en el rostro.  Busca a su tuxieri con la vista pero no la encuentra. Camina veredas, angostas brechas, escarpadas pendientes, el arroyo en su trayecto hacia donde nadie nunca ha llegado. Todo es inútil, no la encuentra. Un día entero de búsqueda, veinticuatro horas de desolación.

Mino –como es conocido Herminio Mandujano en la sierra- , sumido en la inconsolable tristeza que le provoca el miedo y el llanto apresado en un par de manos que no atinan qué hacer sin su tuxieri, soporta el afligido cuerpo sobre sus piernas en cuchillas, cuando horrorizado descubre en la entrada de la abandonada cueva de tutsipa, una leyenda escrita con la ceniza de un viejo ocote: “Petra, antes de entrar ya estabas aquí; quedarás aquí cuando salgas”.

Grises nubes coronan la solitaria cañada, polvo en el viento, fría la mañana, En la sierra Wixarika amanece.
amq(Netekuari)

-----------------------------------------------------------
Tateikie – Una de las tres grandes localidades de la sierra huichola al norte del estado de Jalisco, en México.
Macuche – Especie de cigarro artesanal elaborado con una combinación de tabaco y mezcalina.
Tuxieri – Mujer, pareja femenina.
Wixarika – Huichola.
Netekuari – Barba blanca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario